El café colombiano (partida arancelaria 0901) está viviendo su mejor momento en años. Según la Federación Nacional de Cafeteros, las exportaciones del grano generaron US$1.315 millones en el primer trimestre del 2024, un impresionante salto del 64,5% frente al mismo periodo del año pasado. Los datos otorgados por la plataforma de estudio de comercio exterior D-Comex (www.Datasur.com), revelan que este es el mejor desempeño del sector en los últimos cinco años, marcando una recuperación clave tras la incertidumbre por los aranceles del 10% impuestos por EE. UU., su principal comprador.
¿Por qué se dispararon los precios del café?
Este aumento en las exportaciones para Colombia se explica con el dramático aumento de precios del café, la carga de éste está en los $2,881.000 y la libra en los mercados internacionales sobrepasó ya los US$3,5, cifras récord hasta el momento. Esto debido a casos como los de Vietnam y otros países asiáticos los cuales enfrentan crisis climáticas que redujeron su oferta del producto, elevando los precios. Esto ha beneficiado a Colombia, que se posiciona como un proveedor confiable en un mercado volátil.
¿Qué viene para Colombia?
Con una demanda global en alza y problemas de producción en competidores clave, Colombia tiene una ventana de oportunidad para consolidarse como un proveedor confiable capaz de satisfacer la demanda por este producto. Si las condiciones se mantienen, 2025 podría cerrar con cifras récord para el país latino.