Mayor productor mundial litio, preocupado por los precios del metal

La empresa Albemarle, el mayor productor de litio del mundo, está preocupado por los precios actuales del metal utilizado para fabricar baterías de vehículos eléctricos pero cree que la demanda a largo plazo seguirá siendo sólida, dijo un ejecutivo el martes.

Según publica Pulso de La Tercera, la compañía, que opera en América, Asia y Australia, recortó personal y pausó proyectos de expansión en enero después de que los precios cayeran más del 81% en 2023. “Los precios del litio a los que nos enfrentamos en estos niveles son preocupantes”, dijo Eric Norris, jefe del negocio de almacenamiento de energía de Albemarle, en la Conferencia Fastmarkets de Suministro de Litio y Materias Primas para Baterías en Las Vegas. “Pero creo que la transición energética es inevitable. Nuestras previsiones de demanda a largo plazo (de litio) son tan sólidas como siempre”, agregó.

Debido a la caída de precios, Albemarle reportó una caída del 89% en los pagos a Corfo por el arriendo del Salar de Atacama en el primer trimestre del 2024, pasando de US$376 millones a US$41 millones. La norteamericana junto a SQM son las únicas dos compañías en Chile que explotan litio.

Albemarle tendrá parque tecnológico del litio en Estados Unidos

Albemarle Corporation anunció una inversión de al menos US$180 millones para la instalación de un Parque Tecnológico, el cual estará ubicado en Charlotte, Carolina del Norte (Estados Unidos), cuyo objetivo será desarrollar materiales innovadores, así como procesos y tecnologías avanzadas, para la aceleración de la próxima generación de productos del litio en el mercado.

Tal como publica Minería Chilena, con la instalación de este parque, la empresa prevé que se reforzará el proceso de recuperación del litio, se mejorarán los métodos de producción y se desarrollarán nuevas formas de este mineral, que permitirán mejorar el rendimiento de las baterías.

«El Parque Tecnológico de Albemarle forma parte de la estrategia de innovación que impulsamos desde nuestra compañía hacia el mercado, con la que buscamos invertir en la cadena de suministro de baterías de vehículos eléctricos de EE.UU. y ser líderes en materiales de litio avanzados para el almacenamiento de energía de próxima generación«, dijo Kent Masters, CEO de Albemarle.

El ejecutivo agregó que «esta instalación centrará y acelerará nuestro liderazgo en tecnología de litio, permitiendo dar forma a la transición del mundo hacia una energía más sustentable».

Albemarle recibió, por parte del Estado de Carolina del Norte, casi US$13 millones en subvenciones e incentivos fiscales para impulsar el desarrollo de investigación, nuevos procesos e innovación de productos de materiales avanzados de litio en el condado de Mecklenburg, Carolina del Norte.

«El trabajo de Albemarle para la próxima generación de productos relacionados con las baterías de litio nos está permitiendo posicionar el liderazgo de Carolina del Norte en la economía emergente de energías limpias. Reducir las emisiones de carbono es clave para nuestro medio ambiente y también lo es para nuestra economía», señaló Roy Cooper, gobernador de Carolina del Norte.

El subsidio entregado forma parte de un fondo de inversión para el desarrollo del empleo (JDIG), lo que se suma a los recursos que Albemarle está destinando para la transformación de las antiguas instalaciones de IBM y Flextronics.

Con estas obras, la empresa prevé crear al menos 200 puestos de trabajo en el emplazamiento mismo, con un salario medio de US$94.000 al año. En específico, se pretende triplicar el número de profesionales con doctorado en el Parque Tecnológico de Albemarle.  Las expectativas de Albemarle respecto a este Parque Tecnológico van desde la elaboración de nuevos materiales de litio y procesos de fabricación hasta la comercialización de nuevos productos.

Se espera que las nuevas instalaciones puedan ser ocupadas inicialmente a principios de 2025, y que el campus del Parque Tecnológico esté finalizado a fines de 2026.

Relacionada: Acuerdan pruebas de descarbonización en la fabricación de acero