Puerto de Chancay iniciará segunda etapa de ampliación en 2027

El Megapuerto de Chancay tendría su ampliación a partir de 2027, lo que reforzaría la infraestructura logística para aumentar su capacidad portuaria, según un informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). De esta manera, el terminal de Cosco Shipping fortalecerá su posición como un hub portuario en Sudamérica y Asia-Pacífico, según informaron desde Fresh Cargo Ecuador.

La República publica que, desde la inauguración del Megapuerto de Chancay hasta febrero de 2025, el Ministerio de Economía informa que las exportaciones desde este terminal marítimo sumaron un total de 170 millones de dólares. Además, la primera etapa de construcción generó más de 9.000 puestos de trabajo directos e indirectos, lo que resalta su gran influencia en la zona. El informe del Ministerio de Economía y Finanzas destaca el sólido desempeño de la actividad comercial durante la fase de “comisionamiento”, que concluirá este mes. A partir del 1 de junio, se dará inicio a las operaciones formales.

Según las proyecciones macroeconómicas para el periodo 2025-2028, se anticipa que la segunda etapa del puerto de Chancay comenzará en 2027, con una inversión que superará los US$1.300 millones. El documento del Ministerio de Economía resalta que la infraestructura portuaria de la primera fase se completará con el objetivo de satisfacer la creciente demanda de servicios portuarios, en línea con la consolidación del hub portuario entre los grandes puertos de Sudamérica y la región de Asia-Pacífico, agregaron desde Fresh Cargo Ecuador.

Especialistas en el ámbito portuario coinciden en que el inicio de la segunda fase del Megapuerto de Chancay estará condicionado por los volúmenes de contenedores que se logren alcanzar en 2025 y 2026. Sin embargo, se contempla la posibilidad de comenzar con la etapa de preinversión, que incluye la obtención de permisos socioambientales y la elaboración de la ingeniería de detalle.

Principales destinos de las exportaciones del Megapuerto de Chancay

Países Bajos: 19% de los envíos
China: 19% de los envíos
Estados Unidos: 15% de los envíos
México: 15% de los envíos
Colombia: 8% de los envíos
Ecuador: 5% de los envíos

¿Cuáles son los beneficios del Megapuerto de Chancay?

El Puerto Multipropósito de Chancay se encuentra preparado para recibir buques de gran tamaño, lo que permitirá satisfacer el aumento de la demanda en el sector portuario. Esta capacidad no sólo contribuirá a la disminución de costos en el mercado nacional e internacional, sino que también tendrá un efecto favorable en la economía del Perú.

Desde la inauguración del puerto de Chancay, se proyecta impulsar significativamente la actividad portuaria en el país, lo que consolida a Perú como un centro logístico clave en el Pacífico Sur. Esta nueva infraestructura facilitará la reducción de los tiempos de envío hacia Asia. Esto perfila al país como un motor clave para impulsar las exportaciones peruanas, no sólo hacia China, sino también hacia Australia, Hong Kong y otros destinos internacionales.

El terminal portuario multipropósito de Chancay se estructura en tres componentes fundamentales. En primer lugar, se encuentra la zona operativa portuaria, que incluye muelles espigones, canales de acceso marítimos, áreas destinadas al mantenimiento y talleres, además de espacios diseñados para el almacenamiento de contenedores, carga a granel y rodante, señalaron Fresh Cargo Ecuador.

Podcast 16: Cerezas, Contenedores y Coberturas: El caso del Maersk Saltoro bajo la lupa del Seguro