Canal de Panamá: Aumento de capacidad y nuevos desafíos

La Autoridad del Canal de Panamá programó nuevos esfuerzos diseñados para aumentar la capacidad y reducir algunas de las restricciones que habían estado afectando los tránsitos durante un año en la vía interoceánica. Los últimos pasos, además de aumentar la capacidad, también abordan las preocupaciones de los portacontenedores más grandes y los buques metaneros.

Según publica The Maritime Executive, volverán a agregar una ranura adicional a cada juego de cerraduras en julio. Las esclusas neopanamax agregarán un espacio diario para un total de nueve tránsitos diarios a partir del 11 de julio. Las esclusas Panamax también agregarán un espacio a partir del 22 de julio, lo que elevará sus tránsitos diarios a 25. El total de tránsitos diarios aumentará a 34 a finales de julio, lo que continúa avanzando hacia la meta de 36 a 39 tránsitos diarios para 2025.

En el punto álgido de la crisis hídrica, la Autoridad del Canal de Panamá había rebajado los tránsitos a un total de 22. Habían asignado un paso más a 18 tránsitos diarios, pero nunca se les exigió que implementaran esas restricciones.

Especialmente significativo para las embarcaciones más grandes, aumentarán el calado máximo en un pie a 46 pies a partir del 15 de junio. El canal, que en las horas de máxima demanda ha sido tan alto como un calado de 50 pies, había estado operando a 44 pies, aunque volvió a 45 pies a fines de mayo.

En 2023, la Autoridad del Canal de Panamá trazó una estrategia que requería bajar el nivel primero a 43.5 pies y posiblemente hasta 39 pies. Incluso en el nivel de 44 pies, algunos buques se veían obligados a desviarse o transitar con cargas parciales. Algunos buques portacontenedores estaban transbordando contenedores a través del Istmo en tren para cumplir con las restricciones de calado.

Durante mayo, el Canal de Panamá reportó un promedio de 26 tránsitos diarios, mientras que también hubo mantenimiento programado para algunas de las esclusas. El máximo de llegadas fue de 32 buques oceánicos en un sólo día, aunque tuvieron un promedio de 26 llegadas. En total, 806 buques transitaron por el Canal de Panamá en mayo.

Si bien muchos cuestionaron si la sequía era un síntoma del calentamiento global, también se vio como una advertencia de los desafíos futuros para mantener las operaciones del canal. El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez Morales, advirtió que no hay una respuesta simple ni un proyecto único que pueda resolver de inmediato el desafío del agua.

La Autoridad del Canal informa que se mantiene firme en su búsqueda de soluciones innovadoras. Una solución que están explorando es la construcción de un nuevo embalse, que proporcionaría capacidad para 11 tránsitos adicionales.

Relacionada: ONU asegura que situación en Canal de Panamá está «mejorando»