Estados Unidos advierte sobre creciente influencia china en Panamá y posibles riesgos para el Canal

En una visita oficial a Panamá, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd J. Austin III, conocido en este contexto como Hetzeth, lanzó una contundente advertencia sobre el papel de China en la región y su creciente influencia en infraestructuras críticas alrededor del Canal de Panamá.

Según publica DW, Austin señaló que su país “no permitirá que China comunista ni ningún otro país ponga en peligro la operación del Canal”, subrayando que empresas chinas mantienen una “presencia crítica” en el país centroamericano, lo que, según Washington, eleva el riesgo de espionaje y compromete la seguridad regional. Durante su participación en una conferencia regional de seguridad, el jefe del Pentágono reiteró el compromiso de Estados Unidos de proteger la soberanía y estabilidad tanto de Panamá como del propio canal interoceánico.

En ese contexto, destacó que Estados Unidos y Panamá han reforzado como nunca su cooperación en materia de defensa y seguridad en las últimas semanas. Una de las principales preocupaciones de Washington se centra en la empresa Hutchison Ports, una filial de origen hongkonés que opera dos importantes terminales portuarias en las inmediaciones del Canal.

Según un reciente informe de la Contraloría General de la República de Panamá, esta compañía habría incurrido en varios incumplimientos contractuales, incluyendo una deuda millonaria con el Estado y presuntas irregularidades en la renovación automática de su concesión.

Este informe fue publicado en un momento especialmente sensible, justo cuando aumentan las tensiones geopolíticas por el control estratégico del canal, un punto neurálgico para el comercio marítimo global. Las declaraciones de Austin se dan también tras las intenciones expresadas por el expresidente Donald Trump, quien ha sugerido la necesidad de «recuperar el canal» debido a la influencia creciente de China sobre la vía.

Desde la perspectiva estadounidense, el hecho de que empresas con sede en China controlen infraestructuras clave cerca del canal representa una amenaza directa. Según Austin, esto “le da a Pekín la posibilidad de llevar a cabo actividades de vigilancia en todo el territorio panameño”, lo que pone en entredicho la soberanía y la prosperidad tanto de Panamá como de Estados Unidos.

Podcast 14: ¿Cómo ve EUROPA el futuro logístico de Sudamérica?