Reactivación Ferroviaria en Chile: ¿Puede el Tren Ganar la Guerra contra el Camión?

Mientras se discute la reactivación ferroviaria en Chile, surge una pregunta clave: ¿puede competir el tren en igualdad de condiciones frente a un sistema carretero históricamente subsidiado?

Durante más de un siglo, el tren fue la columna vertebral del transporte en Chile. Conectó regiones, movió economías locales y fue sinónimo de modernidad. Sin embargo, desde los años 80 en adelante, por una política de estado la infraestructura ferroviaria fue perdiendo protagonismo. Hoy, mientras se plantea su reactivación como parte de una solución más sustentable y eficiente, no se puede ignorar un factor crítico: el desequilibrio estructural en las condiciones con que compiten los distintos modos de transporte.

El transporte por carretera —en particular el gremio de los camioneros— ha operado por décadas con importantes ventajas económicas. Hablamos de subsidios indirectos como el reintegro del impuesto específico al diésel, infraestructura pública financiada por el Estado, y una baja exigencia en estándares medioambientales y de fiscalización. Estas condiciones, aunque muchas veces invisibilizadas, han significado un apoyo constante al transporte terrestre que el sistema ferroviario no ha recibido en igual medida.

En países con sistemas logísticos integrados, trenes y camiones no compiten; se complementan. El tren se usa para grandes volúmenes y largas distancias, reduciendo costos y emisiones, mientras que el camión cumple un rol esencial en la distribución local y de última milla. Pero para que esa sinergia funcione en Chile, es fundamental avanzar hacia una cancha pareja, donde cada modo compita con criterios técnicos, no con ventajas estructurales.

Hoy más que nunca, cuando el país enfrenta desafíos en sostenibilidad, eficiencia logística y congestión vial, es clave abrir un debate informado sobre cómo distribuimos los incentivos públicos. Si queremos avanzar hacia un modelo logístico moderno, es hora de revisar dónde se están poniendo los recursos y cuáles son las condiciones reales de competencia.

La reactivación ferroviaria no es una amenaza al transporte por carretera. Es una oportunidad para construir una red más robusta, equilibrada y alineada con los desafíos del siglo XXI.

Por Jorge Opazo Aballay
CEO y Co-Fundador de MasContainer

 

Podcast 16: Cerezas, Contenedores y Coberturas: El caso del Maersk Saltoro bajo la lupa del Seguro