Un inesperado anuncio sorprendió a Argentina. Es que la empresa minera Vicuña -de propiedad de la canadiense Lundin Mining en conjunto con la gigante australiana BHP– comunicó que halló «uno de los mayores depósitos de cobre, oro y plata del mundo«.
Publicación de EMOL establece que la mina sin explotar contiene por lo menos 13 millones de toneladas del metal rojo. Asimismo, cuenta con cantidades significativa de oro plata, según la información que entregó la empresa, que catalogó el hallazgo como el más grande en 30 años. Tiene «el potencial de ser uno de los proyectos de cobre a cielo abierto sin desarrollar de mayor ley del mundo y uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel mundial», dijo el presidente y director ejecutivo de Lundin Mining, Jack Lundin.
¿Ventaja para Chile?
Vicuña es una empresa creada en enero tras la adquisición conjunta de Filo Corp por parte de la gigante BHP y la canadiense Lundin Mining, en un acuerdo de US$3.000 millones. Es que los esfuerzos se unieron para explotar los depósitos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la provincia de San Juan, Argentina, muy cerca de Chile.
En específico, el objetivo de Vicuña es combinar ambos proyectos, «en un plan de desarrollo por fases«, según información oficial. Para este 2025, Vicuña tiene previsto avanzar en la «perforación exploratoria, la estimación de recursos minerales, la planificación minera, la metalurgia, los estudios de hidrología y el inicio de la construcción de caminos de acceso», dice su sitio web.
Añade que «paralelamente, se completarán los estudios de ingeniería y análisis comparativos en preparación para futuros permisos y un informe técnico que delinee un proyecto integrado».
En concreto, Josemaría se ubica a 471 kilómetros de la Ciudad de San Juan en Argentina y tiene depósitos de cobre, plata y oro, con una vida útil de más de 19 años. En tanto, Filo del Sol se encuentra a 11 kilómetros de Josemaría, más cerca de la frontera con Chile.
Josemaría es el proyecto más avanzado de los dos, con potencial de iniciar su producción a finales de esta década, han dicho expertos. De todos modos, la firma espera publicar un informe técnico integral, con la información de los dos proyectos en el primer trimestre de 2026.
Las últimas mediciones no sólo son una buena noticia para Argentina, sino que también lo serían para Chile. Primero, porque una parte de Filo del Sol se encuentra también en Chile, en la región de Atacama. Aproximadamente un 10%. Además, porque según medios argentinos, entre los planes de Vicuña estaría utilizar infraestructura ubicada en Chile para exportar el material extraído, por la costa.