¿Alarma global? Afirman que beneficios del transporte marítimo caerían fuertemente este 2025

Los analistas de Sea-Intelligence han calculado que la industria del transporte de contenedores obtuvo un EBIT combinado el año pasado de 60.000 millones de dólares, la tercera cifra más alta registrada en la historia del negocio, y la más alta fuera de la era covid. Sin embargo, un importante analista de mercados de contenedores, John McCown, que dirige Blue Alpha Capital,  espera que el sector de los transatlánticos permanezca en números negros este año, aunque con beneficios por debajo de los 10.000 millones de dólares. según informaron desde  Fresh Cargo Ecuador.

«Con la tendencia a la baja observada en los precios que ha continuado este trimestre, los resultados del 1T25 ciertamente estarán por debajo del 4T24«, escribió McCown en su última actualización de mercados. El personero admitió que la situación arancelaria desatada por la nueva administración de Donald Trump en EE.UU. ha «inyectado más incertidumbre de lo habitual». El Banco de Pagos Internacionales (BIS) ha advertido que la incertidumbre generada por las promesas de Trump de imponer aranceles y embarcarse en una masiva eliminación de empleos amenaza el aterrizaje suave de la economía mundial después de años de alta inflación y elevadas tasas de interés, agregaron desde  Fresh Cargo Ecuador.

Afirmó que «la incertidumbre política sobre los aranceles, la política fiscal de Estados Unidos, la inmigración y la regulación, funcionan como un choque de demanda negativo. Tendrían efectos negativos en el gasto, la inversión y vemos algunas señales de eso. Si se aplican los aranceles -y algunos lo han hecho-, los shocks negativos de la demanda pueden convertirse en shocks de la oferta y dar lugar a presiones inflacionarias».

Las tarifas al contado de los contenedores han estado en constante caída en 2025. El índice general de carga en contenedores de Shanghái ha bajado un 47% desde principios de año. Los precios en Asia hacia el norte de Europa, desde Asia hasta el Mediterráneo y en las costas transpacíficas oeste y este de EE. UU. son ahora más bajos que en cualquier otro momento de 2024, según datos de Drewry.

Sin embargo, si se comparan ahora las tarifas al contado con el nivel observado a mediados de diciembre de 2023, justo antes de la crisis del transporte marítimo del Mar Rojo, Asia y el norte de Europa siguen subiendo un 74%, Asia y el Mediterráneo un 96%, mientras que los viajes a través del Pacífico hacia las costas oeste y este siguen subiendo más de un 40% en comparación con los mínimos experimentados hacia finales de 2023.

«El continuo debilitamiento en el mercado al contado se produce en un contexto de volúmenes más débiles de lo habitual después del Año Nuevo Lunar, una mayor competencia entre las compañías navieras en medio de la reestructuración de la alianza y una incertidumbre generalizada provocada por una serie de anuncios de tarifas en curso de Estados Unidos y sus socios comerciales», comentó Clarksons Research en un informe semanal.

Como bien dio a conocer Maersk en su informe anual publicado en febrero, las ganancias de los transatlánticos en 2025 están en el filo de la navaja, en gran medida fuera del control de los operadores: lo que suceda en el Medio Oriente debería dictar la diferencia entre la tinta roja y la negra.

Maersk reportó su tercer mejor año financiero en febrero con un EBIT para 2024 de 6.500 millones de dólares. La naviera danesa pronosticó que el crecimiento del volumen mundial de contenedores en 2025 será de alrededor del 4%. Sin embargo, la gran línea divisoria entre pérdidas y ganancias este año, según Maersk, se centrará en el Mar Rojo.

Los hutíes de Yemen han puesto en suspenso su campaña contra la marina mercante, sin que hasta ahora se hayan registrado ataques en 2025, mientras Israel y Hamas dan pasos hacia la paz. Sin embargo, la situación sigue siendo tensa, con muy pocos transatlánticos que regresan para tomar la ruta de Suez entre Asia y Europa.

La previsión de EBIT de Maersk para 2025 oscila entre cero y 3.000 millones de dólares, dependiendo de si el Mar Rojo se abre a mediados de año o a finales de año, agregaron desde  Fresh Cargo Ecuador.

Podcast 13: Guerra Comercial 2.0 ¿Una nueva terapia de SHOCK?